miércoles, 7 de diciembre de 2011

EFERMEDAD DE ARTRITIS

 ENFERMEDAD DE ARTRITIS









INTRODUCCION
Artritis es un término que se usa para describir varias afecciones dolorosas que afectan a las articulaciones y los huesos. Casi todos conocemos a alguna persona que ha sido afectada por la artritis o por alguna condición similar. Irónicamente, la artritis es tan común que muchas veces subestimamos su seriedad como una amenaza para la salud pública. Según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), la artritis es la causa principal de incapacidad en las personas de 15 o más años de edad. Existen más de 100 tipos de artritis. Los dos tipos principales son la osteoartritis y la artritis reumatoide. Otros tipos son: gota, lupus y síndrome de Reiter. Aunque la artritis suele relacionarse con las personas mayores, también puede afectar a los jóvenes. Aproximadamente, 1 de cada 1.000 niños padece una forma de artritis. La osteoartritis es la forma más común de artritis. Los cartílagos (el tejido conectivo elástico que hay entre los huesos) se van desgastando y esto puede acabar en un roce doloroso de hueso con hueso en las articulaciones. Normalmente, afecta a las manos, columna vertebral, rodillas y caderas. La artritis reumatoide también se denomina artritis inflamatoria. Es una enfermedad más grave, pero menos frecuente. El sistema inmunitario del organismo ataca y destruye las articulaciones, descomponiendo el hueso y los cartílagos. Esto causa dolor e inflamación, y puede dificultar los movimientos.
                                               detección temprana de la artritis.




  I)  ENFERMEDAD DE ARTRITIS
1.-  ANATOMÍA. ¿Cómo Funcionan las Articulaciones?
En palabras sencillas, una articulación o coyuntura es un área del cuerpo donde dos o más huesos se unen utilizando una red de músculos, tendones, ligamentos cartílagos. Los músculos se unen a los huesos por medio de los tendones (cuerdas de tejido flexible y fibroso). Los músculos crean movimiento en las articulaciones, y también ayudan a estabilizar las articulaciones. El delicado cartílago articular acomoda al hueso en la articulación y ayuda a promover movimientos libres de fricción, mientras que almohadillas de cartílago ayudan a amortiguar los impactos. Los ligamentos, que son tiras fuertes de tejido fibroso, mantienen unida la articulación. Toda la articulación está rodeada por una cubierta o “guante” de material fibroso fuerte llamado cápsula articular.
La envoltura sinovial de la cápsula articular secreta unas cantidades pequeñas de líquido para lubricar la articulación. Además, algunas articulaciones (como las del hombro y la rodilla) tienen como complemento sacos bursales, que son pequeños sacos llenos de líquido que ayudan a amortiguar la articulación y reducen la fricción.
El cuerpo humano tiene muchos tipos de articulaciones, desde articulaciones simples como las del codo, hasta articulaciones muy complejas como las de la cadera y el hombro, que se pueden mover en diferentes direcciones. Además, algunas de las articulaciones deben estar capacitadas para poder sostener grandes pesos y fuerzas; las rodillas, por ejemplo, deben mantener el peso de todo el cuerpo a medida que este se mueve en el espacio. También, la presión sobre las rodillas aumenta cuando usted corre, sube escaleras, o camina sobre una superficie irregular.
2.- DEFINICIÓN:
La palabra Artritis viene del griego artros, que significa articulación o coyuntura, e itis, que significa inflamación. Artritis significa, entonces, simplemente inflamación de una coyuntura o articulación.
La artritis aparece cuando el cartílago y el fluido sinovial de las articulaciones se  destruyen.
La artritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Se basa en la inflamación o desgaste de una articulación. La artritis involucra la degradación del cartílago, el cual normalmente protege la articulación, permitiendo el movimiento suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando uno camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan, causando dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.
3.- EPIDEMIOLOGÍA
La prevalencia de la artritis reumatoide es de un 1% aproximadamente, y varía sustancialmente según el criterio de diagnosis utilizado La incidencia es de aproximadamente 3 casos nuevos cada año por cada 10 mil habitantes de la población. La distribución de la enfermedad es mundial, no obstante hay zonas con mayor prevalencia, como los nativos americanos y zonas con menor gravedad, como el África subsahariana y la población negra del Caribe.
Existe también una establecida variación entre géneros: razón varón/mujer de 1/3 aproximadamente, probablemente por la influencia de los estrogenos. La variación disminuye con la edad. En las mujeres, la enfermedad suele iniciarse entre los 30 y los 50 años, mientras que en los hombres unos años más tarde y la prevalencia aumenta con la edad para ambos sexos. Progresión temporal: datos recientes abogan por una disminución progresiva de la incidencia.

4.- ETIOLOGÍA.
La causa de la Artritis sigue siendo desconocida, por ende hay datos que indican que podría ser desencadenada por una infección en individuos genéticamente predispuestos. Dado que existen más de 100 tipos diferentes de artritis y enfermedades asociadas, probablemente existan diversas causas.
 Es imposible prevenir ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar artritis. Dichos factores incluyen:
ü  Material genético, que se hereda de los padres, según estudios epidemiológicos muestran una concordancia bastante baja de esta enfermedad en los gemelos homocigotos (12-15%), en cualquier caso es más alta que en heterocigotos (3-5%). Esto implica que los factores ambientales juegan un papel importante.
ü  Un defecto en el sistema inmunológico, que normalmente protege al organismo contra la invasión de bacterias y virus; como las Infecciones bacterianas: Proteus mirabilis. Infecciones por mycoplasmas. Infecciones virales: virus de la hepatitis Bparvovirus B19retrovirusvirus de Epstein-Barr.
ü  En algunos casos, es posible que el sistema no responda de manera adecuada a la infección y, en cambio, ataque a los tejidos propios del cuerpo.
 Otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar artritis pueden incluir:

ü  Un defecto en el cartílago o en la unión de las articulaciones.
ü  Lesión o traumatismo en una articulación.
ü  Una bacteria, un hongo o un virus que puede infectar las articulaciones.

Algunos factores que aumentan el riesgo de ciertos tipos de artritis se pueden modificar; éstos incluyen:
ü  Obesidad, Las personas con exceso de peso presentan una mayor frecuencia de osteoartritis (OA), especialmente en las rodillas. Los hombres con exceso de peso también están expuestos a un riesgo mayor de desarrollar gota.
ü  Debilidad muscular, Los músculos débiles no sostienen a las articulaciones de manera adecuada. Si los músculos que rodean a las articulaciones son fuertes - especialmente los de las rodillas - el riesgo de desgaste de la articulación es menor y se puede prevenir la lesión.
ü  Movimientos repetitivos, Algunos movimientos que se realizan repetidamente durante un período de tiempo prolongado pueden dañar u ocasionar lesión en la articulación.

5.- SINTOMAS.
·         Inflamación de una o más articulaciones,
·         Rigidez alrededor de las articulaciones, que dura por lo menos 1 hora temprano en la mañana,
·         Dolor o sensibilidad constante o frecuente en una articulación,
·         Dificultad para utilizar o mover una articulación normalmente,
·         Calor y enrojecimiento en una articulación.
·         Si cualquiera de estos síntomas dura más de 2 semanas, consulta con tu médico o un especialista en la artritis reumatólogo. El médico te hará preguntas sobre la historia de tus síntomas y te realizará un examen físico. El médico puede tomar radiografías o hacer pruebas de laboratorio antes de ordenarte un plan de tratamiento
·         Aguda y crónica
La artritis puede ser aguda o crónica. En la artritis aguda la inflamación dura unos días, aparece bruscamente y los mecanismos de reacción inflamatoria son semejantes aunque las causas de la inflamación sean diferentes (hinchazón, calor, enrojecimiento, dolor, incapacidad para movilizar la articulación).
En cambio la artritis crónica aparece lentamente, se mantiene durante mucho tiempo y suele provocar alteraciones de la articulación. Se acompaña de menos calor local, suele faltar el enrojecimiento de la piel y el dolor es menos intenso, por lo que la persona frecuentemente no sabe precisar cuando comenzaron los síntomas. Con el tiempo aparecen secuelas por destrucción de los tejidos y las cicatrices resultantes de la reparación.
En la artritis crónica, a diferencia de lo que ocurre en la artritis aguda, se produce una respuesta del sistema inmunológico de la persona contra el agente agresor.

6.- TIPOS DE ARTRITIS.
Los tres tipos más comunes de artritis en las personas mayores son la artritis ósea, la reumática y la gota.

6.1. Artritis ósea (OA, su sigla en Inglés)
Este es el tipo más común de artritis en las personas mayores. Afecta principalmente al cartílago el tejido que amortigua las terminaciones de los huesos en el interior de las articulaciones. La artritis ósea frecuentemente afecta las manos y las grandes articulaciones que soportan peso en el cuerpo, tales como las rodillas y las caderas.
La artritis ósea se presenta cuando el cartílago comienza a deshacerse, desgastarse y deteriorarse. En algunos casos, todo el cartílago puede desgastarse entre los huesos de la articulación, haciendo que los huesos se rocen entre si. Los síntomas pueden ir desde el entumecimiento y un dolor moderado que se va y regresa, hasta un severo dolor de la articulación. La artritis ósea puede producir:
Dolor en la articulación,
Disminución en el movimiento de la articulación,
Y algunas veces invalidez. Los científicos piensan que la artritis en las diferentes articulaciones puede tener diversas causas. La artritis ósea de las manos o caderas puede tener origen familiar. La artritis ósea de las rodillas se vincula con el sobrepeso. Lesiones o un excesivo uso pueden ser la causa de la artritis ósea en las articulaciones de las rodillas, caderas o manos.
El descanso, el ejercicio, una dieta saludable y bien balanceada y aprender a usar correctamente las articulaciones son partes importantes de cualquier programa de tratamiento para la artritis. El tratamiento es diferente para cada tipo de artritis.
En este momento no hay tratamientos que curen la artritis ósea, excepto la cirugía para reemplazar las articulaciones. Pero mejorar la manera cómo usted utiliza sus articulaciones, por medio del descanso y el ejercicio y mantenerse bien de peso, le ayudarán a controlar el dolor.
Hay algunas medicinas que ayudan a las personas a manejar el dolor de la artritis ósea. Se llaman inhibidores COX-2 y NSAID drogas anti-inflamatorias sin esteroides tales como el ibuprofeno y el naproxeno. Estas medicinas reducen la inflamación sin utilizar drogas más fuertes como la cortisona y otros esteroides. Los inhibidores COX-2 son un nuevo tipo de medicamento, que funciona como los NSAID pero pueden causar menos efectos secundarios.
En un nuevo tratamiento se inyecta ácido hyalurónico visco-suplemento de ácido hyalurónico en el área alrededor de la articulación de la rodilla. En este tratamiento se agregan líquidos que reemplazan los fluidos naturales que el cuerpo ha perdido, para ayudar a las personas con artritis a mantener movimiento en la rodilla sin dolor.

6.2.- Artritis Reumatoidea (RA por su sigla en Inglés)
Es una de las formas de artritis más conocidas y frecuentes, que se sitúa en varias articulaciones y que puede dar además otras alteraciones de los órganos internos. Afecta tres o cuatro veces más a mujeres que a hombres y puede aparecer en cualquier periodo de la vida. Se sitúa además principalmente en las pequeñas articulaciones de las manos y los pies, y en ambos lados y también en la columna cervical alta. Algunas formas de artritis reumatoide cuando se prolongan en el tiempo dan lugar a importantes deformaciones articulares. En la articulación hay un engrosamiento y edema (retención líquida) de la membrana sinovial, luego se adhiere al cartílago, lo destruye y reemplaza. Tiempo después, los huesos pierden su alineación y se desvían. Hay aumento de calor local pero no enrojecimiento. La movilidad articular esta disminuida en parte por el dolor y en parte por la tensión en el interior de la articulación. La hinchazón se produce por la inflamación de la membrana sinovial y por el acumulo de líquido en la articulación.
En este proceso, el cuerpo produce anticuerpos y sustancias tóxicas contra sus propias células y por ello se conoce como enfermedad autoinmune. El cuerpo se vuelve contra sí mismo. Aparecen alteraciones articulares y también otras más generales.
La artritis reumatoide produce dolor en las articulaciones que continúa en reposo, hinchazón, sensación de rigidez (dificultad para los movimientos), limitación de la movilidad y deformación de la articulación.
El dolor varía desde una pequeña molestia hasta un dolor intenso y persistente.
La rigidez articular después de la inactividad es muy frecuente. Se nota especialmente por la mañana y desaparece al cabo de cierto tiempo (puede durar mas de una hora), cuando la persona afectada empieza a utilizar las manos para realizar sus tareas habituales. En las formas mas típicas afecta a las muñecas, las manos y los pies. Afecta de forma casi constante a las articulaciones de las muñecas y de las manos. Otras veces puede comenzar por el codo, los hombros, las rodillas, la columna cervical u otras articulaciones.
Este proceso afecta a otros órganos del cuerpo: piel, aparato respiratorio, corazón, sistema nervioso, ojos. Con frecuencia hay otras manifestaciones generales: fiebre, pérdida de peso, malestar general, que incluso aparecen antes de las afecciones articulares. Pasan varios años antes de que haya destrucción del cartílago y bastantes años mas tarde aparecen las deformaciones de las articulaciones. A las deformaciones características acompañan una debilidad y atrofia de los músculos.
Se sabe que los cambios climáticos y las temperaturas de regiones húmedas y frías pueden incrementar las molestias de estos pacientes. (Enfermedades reumáticas, Sociedad Española de Reumatología).
Curiosamente durante el embarazo se observa una clara mejoría, más visible al final del embarazo y a veces la mujer no siente ningún síntoma en esta situación. Después del parto se produce una recaída brusca en un plazo que va desde algunos días a varios meses. Por el contrario parece existir relación con un aumento de síntomas durante la menstruación (el médico nº 632).
La evolución es crónica y en forma de brotes. Entre los brotes puede encontrarse bien o los dolores son más llevaderos.
Según el profesor Bernard Amor si a la artritis se añaden factores ambientales perjudiciales, tales como el exceso de peso, una actividad física demasiado intensa o una alimentación desequilibrada tendrá consecuencias nefastas sobre la enfermedad.
Algún día se verá que las alteraciones de las células y elementos corporales producidas por los medicamentos, las vacunas, las radiaciones... producen cambios en la estructura corporal y dichos cambios se incorporan a las células, de tal manera que el cuerpo los reconozca como ajenos a él y los ataque, dando lugar a una autoagresión contra las propias células del cuerpo.
Este mismo proceso probablemente se ponga en marcha por los contaminantes: aditivos de los alimentos, del agua, insecticidas, pesticidas, contaminantes del aire, etc... Estas sustancias como tales, acumuladas en el cuerpo, alteran además la propia composición corporal. Llegado el momento puede ser que el cuerpo no reconozca como propios estos nuevos "compuestos" formados y los agreda con anticuerpos y sustancias citotóxicas (tóxicos celulares). Esta puede ser una causa importante de las llamadas enfermedades autoinmunes.
Los fármacos pueden desencadenar la síntesis de anticuerpos anti-DNA (el DNA es la base de la transmisión genética y unido a proteínas forma los cromosomas) (Varios. Medicine nº 52 serie 7ª). Los diversos autores llaman sorprendentemente "fisiológicos" a estos anticuerpos y comentan que no parecen, ser patológicos ¿Es poca patología alcanzar el núcleo central de transmisión genética?
Observaciones hechas por Brocks en Australia confirman que tras el estrés emocional el sistema inmunológico queda debilitado. Ciertos linfocitos (una forma de célula blanca de la sangre) pierden la función de destruir los agentes de enfermedad de las infecciones y de las inflamaciones.
El factor psicológico es vital en la aparición de este proceso. El estrés es un elemento importante en la aparición de alteraciones en la inmunidad y la artritis es una enfermedad autoinmune.
Desde el punto de vista psicosomático y según Federico Navarro, psiquiatra de la línea de W. Reich, en la infancia de estos enfermos existió una represión de parte de la madre, hacia su necesidad y deseo de moverse o alejarse. No les dejo libertad de movimientos. ¡Estate quieto! es la palabra repetida por la madre. Esto impidió que el aparato locomotor se descargase, determinando una tensión muscular crónica (libro: Somatopsicodinámica de las Biopatias). De esta manera se origina el reuma por causa psicológica.
La tensión muscular crónica agarrota los huesos en las articulaciones. Ya que los músculos unen los huesos en las articulaciones, si están contraídos la articulación se encuentra en tensión y se altera.
Según F. Navarro estos enfermos se encuentran entre el deseo de servir a los demás y la tendencia agresiva para controlar el ambiente, así como la incapacidad para abandonarse. Esto provoca un aumento del tono muscular, una tensión muscular crónica. Ello le lleva a la necesidad de actividad corporal como descarga.
La agresividad retenida y la incapacidad de abandonarse pueden explicar dos de los síntomas que expresan esta tensión en las personas con artritis reumatoide, en el cuello (control) y en las manos (cuando no se libera la tensión, la mano tiene tendencia a quedarse cerrada, en forma de puño) Un niño o una persona con rabia contenida tiene el puño cerrado.
Esta tensión crónica altera como hemos dicho la articulación que mueve esos músculos. No olvidemos además, que cuello y manos están unidos ya que los nervios y las arterias que van a las manos nacen en el cuello y por lo tanto cualquier tensión en el cuello afecta a la inervación y circulación sanguínea de la mano. Si "cerramos" o contraemos el cuello la energía no circula en condiciones hacia las manos.
El especialista y pionero de la psicosomática Jellife, es uno de los primeros en llamar la atención sobre el factor psíquico en la artritis.
Otros autores (Johnson, Shapiro, Alexander) encontraron un freno a la expresión de las emociones en las personas afectadas de artritis y rabia contenida, así como sentimientos de culpabilidad.
Hay otros autores que han descubierto problemas psicoemocionales en el origen de las artritis a veces con resentimiento inconsciente. En el año 1957 Traut y Passarelli trataron a 88 personas con artritis reumatoide con ayuda de placebos (sustancias inertes o sin efectos, que se suministran diciendo que son medicamentos sin que la persona sepa que no tienen sustancias medicamentosas) por la boca y pudieron observar mejorías en la mitad de los casos. Y la mejoría fue tanto más importante cuanto más severa fuera la afección. (Citado por Dr. A. Passebecq, higienista y médico francés, en su libro "Reumatismo y artritis" Edit. Mensajero).
Se ha visto que las personas con alteraciones reumáticas mantienen contracciones o tensiones musculares sin darse cuenta de ello y que la tensión muscular disminuye cuando la persona exterioriza sus sentimientos agresivos. Si no puede exteriorizar los impulsos agresivos la tensión muscular se eleva paralelamente a la tensión interna. La tensión muscular en este caso se relaciona con impulsos hostiles agresivos, ansiedad y sentimientos de culpabilidad (recogido por Diere Beck, citado en su libro "Resúmenes de Patología Psicosomática"). Dieter Beck habla de una represión de la agresividad.
Los trabajos de Boucharlat y cols. Sitúan a las personas afectadas de artritis reumatoide también en un bloqueo del impulso agresivo y el autor interpreta un perfil de ansiedad con "temor a ceder a los sentimientos" (libro citado, R.P.Ps.)
La escuela de Chicago (Dunbar, Alexander, Saul) sitúa la inhibición de la agresividad en la artritis reumatoide, que se expresa como conflicto a nivel muscular.
6.1.1.- Clasificación de la Artritis reumatoide
a) Artritis Reumatoide de inicio (ARI). No hay consenso sobre el tiempo de evolución que define la AR “de inicio”, “temprana”, “precoz”, etc. Podemos considerar “AR de inicio” aquella que se encuentra dentro de los 2 primeros años de evolución.
b) Artritis Reumatoide Grave/Leve. Las dos características que más influyen en la categorización inicial entre enfermedad grave y enfermedad leve, y por tanto en la decisión terapéutica, son la presencia o no de erosiones y el número de articulaciones tumefactas. Esta clasificación puede aumentar su precisión si se tienen en cuenta otros factores como los reactantes de fase aguda (RFA), autocuestionario de salud para AR (HAQ) y Factor Reumatoide (FR).
c) Artritis Reumatoide “quemada” o en estadio final. Se entiende por AR “quemada” o en estadio final aquella AR que no tiene actividad inflamatoria y presenta una destrucción completa o prácticamente completa de las articulaciones del paciente. Clínicamente se caracteriza por dolor articular ante mínimos esfuerzos o en reposo, deformidades articulares, atrofia muscular importante, gran incapacidad funcional y demostración radiográfica de importante destrucción articular (erosiones, subluxaciones y anquilosis)
d) Artritis Reumatoide Pseudopolimiálgica. Se entiende por AR pseudopolimiálgica a la enfermedad que aparece en pacientes mayores de 60 años y que se caracteriza por el comienzo brusco de los síntomas, que afectan fundamentalmente a articulaciones proximales (hombros y caderas), así como a rodillas y carpos. Se acompaña de importante rigidez matinal, FR negativo y un aumento marcado de los reactantes de fase aguda. No suele desarrollar erosiones y en general el pronóstico es bueno, pudiendo remitir espontáneamente en 6-24 meses.

6.3.- La Gota
               Llamada gota es una enfermedad ocasionada por la localización de microcristales de ácido úrico en las articulaciones, y se manifiesta con crisis de dolor intenso, hinchazón local y enrojecimiento, que en el 70% de los casos se localiza en la articulación de la base del dedo gordo del pie. Otras veces afecta a las articulaciones del pie, tobillo, rodilla, muñeca y mano. Durante el reposo la piel se vuelve sensible al roce de las sábanas y el dolor aumenta. Pero a veces la artritis es leve y prolongada. Entre las crisis, la persona no tiene síntomas o algunas sienten cierta sensación de rigidez articular.
El ácido úrico es un resto del metabolismo de las proteínas, no útil para el organismo y que se elimina por la orina.
                Desde la medicina convencional se consideran altas las cifras por encima de 6 mg. por litro de sangre en la mujer y de 7 mg. en el hombre. Desde el punto de vista higienista bajaríamos estos límites, pues indican una gran ingesta de proteínas, entre otras cosas.
Los niveles de ácido úrico en sangre aumentan tras ingestas excesivas de alcohol o de alimentos con abundantes purinas y se encuentran disminuidos cuando se siguen dietas pobres en proteínas (Enfermedades Reumáticas, Sociedad Española de Reumatología).

             Cuando los cristales de ácido úrico llegan a la articulación, son "ingeridos" por las células del líquido articular y estas células se rompen en el interior de la articulación y se desencadena el proceso de inflamación.
              Conforme se repiten las crisis, los cristales se van depositando en el hueso, en las proximidades de la articulación, y pueden llegar a destruirla. También se pueden depositar en otras zonas: cartílagos de la oreja o los tendones expuestos a roces (talón y codo) o forman abultamientos bajo la piel, visibles y no dolorosos.
         Como la gota es una enfermedad del metabolismo es frecuente que estas personas tengan otras alteracionesmás a hombres que a mujeres; otro factor de riesgo son las costumbres sedentarias y la obesidad.
             Las cifras de ácido úrico tienden a elevarse en todas las enfermedades en las que existe destrucción celular, como ocurre en determinadas enfermedades graves de la sangre: anemia hemolítica (se destruyen los glóbulos rojos) la leucemia o el cáncer, o puede aparecer después de intervenciones quirúrgicas.
Posiblemente por esta renovación celular (muerte y sustitución celular) y por la eliminación de los excesos de los depósitos de ácido úrico hacia la sangre para ser desechados al exterior por la orina, durante el ayuno hay un aumento de ácido úrico en sangre. Personalmente yo no he visto ninguna crisis de gota que tuviera lugar durante el ayuno, aunque si se cita clásicamente esta posibilidad. De todas maneras ésta sería una crisis desintoxicativa y regenerativa de la zona anteriormente afectada y no un empeoramiento.
Para prevenir las crisis de gota hay que evitar la vida sedentaria, el sobrepeso, eliminar el consumo de alcohol y evitar el exceso en las comidas sobre todo de alimentos ricos en proteínas.
           Hay que evitar las bebidas alcohólicas, aunque sean de baja graduación, como la cerveza.
          Los alimentos que más contienen purinas (unas proteínas del núcleo celular o nucleoproteinas) deben ser eliminadas de la dieta. Tradicionalmente la gota ha sido tratada con una dieta baja en purinas, pero ahora ha sido sustituido por los medicamentos para bajar el ácido úrico.
         Aunque la mayor parte del ácido úrico se genera en el cuerpo, también aconsejamos desde el punto de vista higienista, eliminar los alimentos excesivamente ricos en purinas que luego generan ácido úrico: anchoas, sardinas (pescado azul), vísceras (sesos, riñones, hígado, mollejas), marisco, productos de caza (liebre, jabalí, perdiz, corzo).
       La alimentación sana, evitando los alimentos dichos, es un factor que inevitablemente hace bajar la cantidad de ácido úrico en sangre.
Como este proceso se relaciona con elevación de azúcar en sangre, colesterol y triglicéridos, el cuidado de estos factores es importante también y así además evitaremos complicaciones. El ejercicio es muy aconsejable.
      Por supuesto el tratamiento médico no es curativo, debido a que los factores que provocan la formación de ácido úrico permanecen: niveles altos de azúcar, de colesterol y triglicéridos (grasas) en la sangre. Ello indica que es una alteración global del organismo, de su metabolismo.
Una tercera parte de los gotosos sufren cólicos de riñón y de ellos la mitad tiene una discreta insuficiencia renal.
     Asimismo es frecuente la tensión arterial alta. Alrededor de la mitad de los enfermos de gota son hipertensos.
     Aunque algunos autores no le den la suficiente importancia a la alimentación, en el libro citado "Las Enfermedades Reumáticas", escrito por la Sociedad Española de Reumatología se cita: "La alimentación influye muchísimo en la aparición de la gota. Los excesos de comidas y, sobre todo, un elevado consumo de alcohol suelen ser en la mayoría de los casos los desencadenantes de ataques agudos de gota en personas con niveles de ácido úrico habitualmente altos".
     El tratamiento de la hipertensión con diuréticos produce una elevación de los niveles de ácido úrico y predispone a sufrir de gota.
Estos son los factores de riesgo para padecer gota, recogido en el libro antes citado: "Las cifras elevadas de azúcar y lípidos en la sangre, la herencia, mal funcionamiento del riñón, determinadas enfermedades, y con las intoxicaciones crónicas de plomo (por el uso de cerámica vitrificada para la conservación de alimentos y sobre todo por la contaminación del agua canalizada a través de cañerías de plomo). Esta intoxicación produce gota por disminución del filtrado renal y con ello de la cantidad de ácido úrico eliminado a través de la orina, además de retrasos en el desarrollo intelectual en la infancia".


7.-ARTRITIS Y ALIMENTACION
 Existen una serie de alimentos que por su composición nutricional, son más que recomendables. Lo primero es llevar una dieta ligera y equilibrada.
El prototipo de personas que sufren la artritis es de complexión fuerte, habituadas a realizar grandes comilonas e ingerir cantidades altas de bebida, en muchas ocasiones alcohólicas. Y éste es el problema precisamente, una dieta de estas características no es buena para nadie, pero menos para los artríticos.
Lo primero es reducir esa ingesta sin control de alimentos. Para ello, los enfermos deberán hacer acopio de una gran fuerza de voluntad, no sólo a la hora de las comidas, sino también el resto del día, para evitar el picoteo entre horas. Es muy beneficioso realizar ejercicios físicos moderados, como nadar en piscinas climatizadas, y dormir en un colchón duro y cálido con mantas ligeras.
            7.1.- Alimentos que no se debe consumir.
En general, se ha comprobado que la adopción de una dieta vegetariana ayuda a mejorar los síntomas y el estado de las enfermedades artríticas. La adopción de este tipo de dieta podría ser una solución adecuada para aquellas personas que no ven demasiados progresos en el avance de su enfermedad. Si recurrir a tal tipo de dieta, podemos mencionar una serie de alimentos que deberían tomarse con prudencia por aquellas personas que sufren algún tipo de artritis.
Se consideran como alimentos " malos "en la dieta de los artríticos los siguientes:
Las grasas saturadas: Son aquellas que proceden principalmente de fuentes animales, especialmente las carnes no magras, la leche entera y sus derivados (carnes grasas, panceta, embutidos, salchichas, mantequilla, quesos grasos, etc.) Más información sobre este tipo de alimentos.
Alimentos que podrían ocasionar ataques de artritis reumatoide: Ciertos alimentos pueden producir un empeoramiento de la artritis reumatoide. Estas reacciones responden a reacciones individuales no aplicables a todos los enfermos. No obstante es importante conocerlas para descartar los alimentos que las producen. La mejor manera de conocer estas incompatibilidades es comenzar una dieta para la supervisión del médico o dietista para que pueda analizar que alimentos no se deberían comer. No obstante si se piensa que algún alimento podría producirlo se pueden realizar pruebas personales descartándolo durante algunos días para ver los resultados y comunicarlos al médico para que haga las pruebas de alergia (Normalmente se produce un empeoramiento inicial que suele durar 4 o 5 días, y que es síntoma de que el cuerpo se había acostumbrado al alimento que le resultaba tóxico, pero luego se pasa a una posterior mejoría. Si los síntomas siguen igual, generalmente no se es alérgico al alimento en cuestión ) . Debería además evitarse un grupo de vegetales, las solanáceas, que agravan la condición artrítica: tomate, patata, berenjena y pimientos. Tratar de limitar el consumo de cafeína, tabaco y cítricos.
Alimentos ricos en purinas: Estas se transforman en ácido úrico en el organismo. Son alimentos vegetales ricos en purinas habas, coliflores, espinacas, lentejas, espárragos, guisantes y champiñones.
7.2.- Alimentos que se debe consumir
Pescado azul. La riqueza en ácidos grasos omega 3 que contiene el pescado azul (sardina, caballa, atún, caballa, el arenque, etc.) ayuda a reducir la inflamación de las enfermedades de las articulaciones. Particularmente es muy eficaz en la artritis reumatoide pero es útil para todo tipo de artritis y sus consecuencias, como la artrosis.
- Aceites vegetales ricos en omega 3: Entre ellos, el aceite de linaza. ( 533 mg por cada 100 g) seguido del de canola ( 111 mg ) o el de nuez ( 104 mg) Otros aceites vegetales que lo contienen son el aceite de soja o el aceite de germen de trigo o el aceite de avellana.
Verduras y hortalizas: Todas las verduras y hortalizas de hojas verdes son muy convenientes. Todas ellas contienen vitamina C, con propiedades antioxidantes que neutralizan el daño que los radicales libres ejercen sobre las articulaciones. Contienen también calcio y ácido fólico. Es mejor no cocinarlas demasiado para que no pierdan estos componentes. Alimentos convenientes son, por ejemplo, las coles, coles de Bruselas, las lechugas, el bróculi, las acelgas, el apio, los espárragos, pepinos, perejil, etc. Otras hortalizas, como las zanahorias, por su riqueza en betacarotenos, son muy convenientes en la dieta de los artríticos. Una buena manera de combinar estos alimentos es realizar zumos con una tritura mezclando varios de ellos y bebiendo un par de vasos cada día. El grupo de las cucurbitáceas contiene una serie de hortalizas con propiedades diuréticas y laxantes. Ricas en potasio y en vitamina A, poseen propiedades desintoxicantes y diuréticas. Dentro de este grupo hemos de considerar las calabazas, los calabacines, o los chayotes.
Frutas, frutos secos y semillas: Además de las verduras y hortalizas, una dieta variedad con abundantes frutas es muy conveniente en la dieta de los artríticos. Alimentos muy convenientes son las manzanas, los plátanos, los melones, las sandías, las fresas, los aguacates, o las cerezas
Igualmente convenientes para la salud de las articulaciones son los frutos secos, por su riqueza en vitaminas, especialmente la vitamina E , selenio y calcio.
Entre las semillas, las más recomendables son las de lino y las de sésamo por su riqueza en ácidos grasos omega-3
Cereales integrales: El uso de cereales no refinados y sus derivados es también muy adecuado para los enfermos de artritis. Aportan minerales, especialmente selenio, y vitaminas. Su riqueza en fibra permite evitar el estreñimiento, al mismo tiempo que ayuda a eliminar las impurezas del organismo. Contienen además muchos hidratos de carbono que suministran mucha energía durante mucho tiempo lo que permite saciar el organismo sin tener que recurrir a la ingestión de grasas u otro tipo de azúcares menos convenientes. El uso de cereales, especialmente combinados con las frutas, contribuye a evitar la obesidad, un factor determinante en la aparición de artrosis en las articulaciones que sostienen el organismo.
Leche de soja: Constituye una alternativa a la leche de vaca, especialmente en aquellos enfermos de artritis reumatoide que presentan intolerancia a esta última . Además de esta leche hay que mencionar como útiles sus derivados ( tofu, yogur de soja, carne vegetal, etc.)

8.- El diagnóstico
Normalmente, la artritis se diagnóstica por los síntomas y el reconocimiento médico. Su médico de familia también le preguntará en qué trabaja y si realiza alguna actividad regularmente, como el deporte, que pueda ejercer una presión adicional en las articulaciones. También deberá informar al médico si existe un antecedente familiar de artritis.
Para detectar la osteoartritis, las radiografías son especialmente útiles, porque pueden mostrar el estrechamiento del espacio entre los huesos de la articulación. También puede verse si se ha producido calcificación, que es la acumulación de calcio en el tejido corporal, lo que causa su endurecimiento.
A veces, se usa una tomografía axial computerizada (TAC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) para detectar la artritis.
9.- TRATAMIENTO.
Obtendrá mejores resultados del tratamiento si acude al médico lo antes posible. Existen varios tipos de medicamentos que se recetan a quienes tienen artritis. Analgésicos, como el paracetamol, para calmar el dolor. Fármacos anti-inflamatorios sin esteroides, como el ibuprofeno, para reducir la inflamación. Pero puede causar problemas digestivos si se toman grandes dosis durante periodos prolongados. Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad contribuyen a detener el progreso de la artritis reumatoide.
En los casos graves puede ser necesaria una operación de reconstrucción de la articulación (artroplastia), o para recolocar los huesos en su sitio si se han desplazado (osteotomía).
Existen muchas terapias alternativas para tratar la artritis, como el masaje, la hidroterapia (ejercicio en aguas templadas y poco profundas) y la acupuntura (inserción de agujas en puntos concretos de la piel). Sin embargo, no se ha demostrado clínicamente la eficacia de todos ellos.
10.- Intervención Psicológica en el dolor crónico.
Antes de poder hablar sobre la función del psicólogo en los pacientes con la enfermedad de artritis, se cree conveniente que empecemos a descifrar el problema principal del paciente, estaríamos hablando del dolor y sus consecuencias que genera a los pacientes que presentan dicha enfermedad.

10.1.- Planteamiento del problema

La comprensión científica del dolor va evolucionando rápidamente. Antes se pensaba que su presencia implicaba únicamente la existencia de un daño físico, sin embargo, actualmente la ciencia nos ha llevado a descubrir la importancia que tienen las consecuencias de la vivencia del dolor de los pacientes con la enfermedad de artritis, Porque el dolor genera importantes reacciones emocionales que pueden potenciar el sufrimiento que lleva asociado. Pero, además, si el dolor se hace crónico puede tener un impacto devastador en todos los aspectos vitales de la persona que lo sufre:
  •       Socialmente, porque se tienen que disminuir las relaciones sociales con amigos y allegados.
  •    Laboralmente, puede llegar a afectar a la capacidad de trabajar, produciendo un sentimiento de inutilidad y problemas económicos.
  •      En las relaciones de familia y de pareja, porque no se pueden cumplir las expectativas de nuestros seres queridos.
Un dolor crónico llega a hacer que las personas se planteen el para qué y el por qué de la vida. Normalmente tenemos la experiencia de que el dolor es pasajero y controlable; pero cuando aparece un dolor resistente, que no se pasa, nuestra concepción del mundo se tambalea. Surge entonces la necesidad de construir una nueva en la que tenga sentido la existencia de un dolor que no se puede evitar y en la que podamos dar cabida a:
  •      Sensaciones corporales incontrolables.
  •      Limitaciones en la capacidad corporal.
  •      Pérdida de contacto social.
  •     Problemas laborales que pueden incluir incertidumbre económica, etc.
La labor del psicólogo se centra en trabajar terapéuticamente todos estos aspectos del dolor para mejorarlo y hacerlo más soportable.
10.2.- Distinción entre dolor y daño.
El dolor suele estar asociado a la percepción de un daño que se ha producido en nuestro cuerpo. En este sentido el dolor sería la percepción del daño. Pero entre el daño y el dolor intervienen una serie de factores de tipo psicológico. Veamos un ejemplo. Cuando a un torero le coge el toro, con la emoción de la lucha que está manteniendo puede seguir toreando, sin embargo, cuando acaba, todos se asombran de cómo ha sido posible hacerlo con una herida de esa magnitud, que tendría que dolerle mucho. Otra persona ante el más mínimo dolor deja de hacer cualquier cosa. En circunstancias normales, sabemos que no todos sentimos el mismo dolor ante una herida similar, hay personas que lo soportan mejor que otras y nosotros mismos unas veces lo aguantamos mejor que otras dependiendo de nuestro estado de ánimo.

El conocimiento de todos estos procesos psicológicos y emocionales implícitos nos puede llevar a aprender a manejarnos mejor con el dolor y a hacerlo más soportable.

10.3.- Reacciones emocionales asociadas al dolor

El dolor tiene la función de avisarnos para que hagamos algo que consiga reparar el daño físico que pensamos que lo genera. El dolor es una sensación generalmente terrible y, como indicio de un mal, amenazante. Por eso, una reacción natural en el hombre es el miedo al dolor, un miedo que es adaptativo porque nos impulsa a evitarlo y eliminarlo.
Pero no siempre una reacción de miedo nos lleva a un comportamiento adecuado. Por ejemplo, para que no nos duela algo nos estamos quietos y dejamos de hacer muchas cosas que nos hacían la vida agradable, a veces más allá de lo estrictamente necesario. Otro ejemplo se da cuando el miedo al dolor nos puede hacer no acudir al dentista, lo que finalmente será causa de un mal mayor.
En el caso de un dolor crónico en estos pacientes, nuestra lucha por evitar el dolor se convierte muchas veces en un esfuerzo inútil. El sentimiento de fracaso genera, primeramente impotencia y un estado de irritación que influye en las personas que la sufren este dolor y quienes los rodean. Finalmente, cuando vemos que no es posible acabar para siempre con él, muchas veces pueden caer en una depresión o al menos a un estado de ánimo deprimido que hace perder el sentido de la alegría.
La continuidad del dolor puede producir ansiedad social. Si impide la actividad normal, puede llegar a generar un sentimiento de inutilidad y de no sentirse necesarios. Si nos esforzamos en luchar contra ello y que nada cambie, podemos llegar a intentar mantener niveles de actividad similares a los que teníamos cuando no sentíamos dolor, muy por encima de nuestras posibilidades actuales.
Nos damos cuenta de que, además del daño físico, el dolor lleva asociados una serie de procesos psicológicos tan desagradables, duros y amenazantes como el propio dolor y que se unen indisolublemente a él. Para entender estos fenómenos hay que distinguir bien ente dolor y sufrimiento.

10.4.- Distinción entre dolor y sufrimiento

El sufrimiento es una reacción afectiva producida por un estado emocional. Sufrimos con la pérdida de un ser querido. Lo hacemos con el miedo a que a nosotros o alguien allegado nos ocurra una desgracia o cuando estamos sometidos a una amenaza grave.
La reacción emocional asociada al sufrimiento puede ser mucho más intensa e insoportable que un fuerte dolor físico, ¿cuántos no preferiríamos un fuerte dolor de muelas al sufrimiento de una pérdida importante?  Pero hemos visto como el propio dolor puede generar una reacción afectiva que incrementa el sufrimiento asociado a él, generando una serie de sentimientos insoportables que se mezclan y se hacen indistinguibles del propio dolor. Por ejemplo, si el dolor nos lleva a empeorar nuestra relación con nuestros seres queridos, o a no poder realizar nuestras actividades favoritas o a no poder trabajar, o simplemente a estar peor físicamente por no poder dormir; el sufrimiento que está asociado es mucho mayor que el que corresponde solamente al daño físico que lo genera inicialmente.
La lucha a ultranza contra el dolor tiene que tener en cuenta los aspectos psicológicos que surgen asociados a él, para poder disminuir el sufrimiento que conlleva.

10.5.- Círculos viciosos en el dolor crónico

Los intentos de eliminar el dolor crónico nos pueden llevar a entrar en círculos viciosos que no solamente no solucionan el problema, sino que lo empeoran. La ruptura de estos círculos es uno de los objetivos prioritarios de la intervención del psicólogo en el tratamiento del dolor.
1. La lucha contra el dolor se libra en el propio cuerpo y en él generamos cambios para conseguir disminuirlo. Así, modificamos la respiración, la postura o incrementamos la tensión muscular lo que nos ayuda muchas veces a que el paciente pueda soportarlo. Pero cuando el dolor es crónico estas conductas mantenidas largo tiempo acaban incrementando el problema y amplían el impacto del dolor, así nos aparecen contracturas musculares y problemas de dolor en zonas cercanas. Son reacciones automáticas; pero no por ello menos dañinas. Intentan controlar el dolor, pero en realidad nos lo producen más, entrando en un círculo vicioso del que es difícil salir.
2. También hemos visto como una lucha que fracasa contra el dolor crónico nos lleva a un estado de ansiedad y de depresión que a su vez potencian las sensaciones dolorosas, porque nuestro estado las hace más insoportables con lo que el dolor aumenta y hace que nos esforcemos más y que el fracaso sea más importante. Estableciéndose así otro círculo vicioso.
3. A veces el dolor tiene ganancias secundarias cuando nos evita hacer determinadas cosas que no nos gustan o conseguimos atención de las personas queridas. Pero estas esas “ganancias” son una trampa mortal, porque están deteriorando nuestras capacidades personales y limita nuestras relaciones personales de manera determinante. Además, no nos permiten olvidar el dolor y dedicarnos a otra cosa y por tanto nos impiden superarlo.
4. Los cambios sociales derivados de nuestra nueva situación incrementan notablemente el estrés. Si queremos mantener nuestra actividad necesitamos más esfuerzo. Si no lo hacemos podemos perder nuestra posición económica, pero los esfuerzos más allá de nuestras capacidades nos llevan al incremento del dolor en un círculo vicioso adicional.
5. Si no encontramos remedio a nuestro dolor porque la ciencia y la medicina son limitadas, la búsqueda de una vida sin dolor nos puede llevar a abandonar un tratamiento adecuado y de nuevo nuestro afán por mejorar nos lleva a empeorar.
10.6.- El psicólogo en el tratamiento del dolor crónico.
El problema no es que haya dolor crónico, sino que este arruine nuestra vida ocasionándonos problemas de pareja, de trabajo, de amistades y tiempo libre, de ansiedad, depresión, insomnio, etc. y que lo haga porque hemos caído en alguno de los círculos viciosos que se han señalado.

Para salir de esos círculos hay que darse cuenta que estamos ante una situación que no se puede cambiar y que la aceptación es el único camino:

  •     Aceptación es no hacer nada para evitar, dejar de hacer todo lo que no sirve: desmontar los círculos viciosos y potenciar el tratamiento médico adecuado.
  •     Aceptar es abrirnos a experimentar los sucesos y las sensaciones completamente, plenamente y en el presente, como son y no como tememos que sean.
  •      Aceptar es tomar conciencia de las limitaciones que conlleva el dolor crónico.
  •     La aceptación abre el camino al compromiso. A seguir haciendo aquello para lo que valemos de acuerdo a nuestras capacidades, aunque esto signifique que tenemos adecuar nuestras metas a nuestras capacidades limitadas por un dolor crónico.
  •     Aceptar no es quedarse con el sufrimiento que se tiene, la aceptación disminuye el sufrimiento e incluso inicia proceso psicofisiológico de la habituación, por el que el dolor se hace más tolerable porque nos habituamos a él. Habituándonos a las sensaciones disminuye la ansiedad, el miedo y la depresión, tendremos menos sensaciones asociadas al dolor y continuaremos comprometidos con un nuevo papel social con valores propios
Pero aceptar el dolor, abrirnos a su experiencia es muy duro y puede precisar de una terapia psicológica. Supone que la persona tiene que incorporar en su propio autoconcepto la nueva incapacidad de controlar el dolor y las limitaciones que tiene y pese a ello encontrar un sentido a su vida. Por eso la terapia de aceptación y compromiso proporciona una visión más amplia del mundo en la que cabe la inevitabilidad del dolor.
Hoy día la terapia psicológica cognitivo conductual tiene suficientes herramientas para poder enfrentarse con éxito a esos problemas. Son técnicas que han mostrado su eficacia de forma científica. Por citar algunas:
  1.     La relajación y el biofeedback nos enseñan a dejar tensiones dañinas en nuestro cuerpo. La meditación junto con la relajación, la respiración y el biofeedback nos permite no seguir automáticamente nuestros impulsos que nos llevan a caer en uno de los círculos viciosos.
  2.     Distraerse del dolor es un consejo muy a mano; pero realizarlo no es nada fácil y puede ser necesario un entrenamiento profundo que requiere técnicas especiales
  3.    Las técnicas cognitivas como la reestructuración, la terapia racional emotiva, etc. nos ayudan a enfrentarnos con nuestros pensamientos y sentimientos de forma racional y de manera más eficaz.
  4.    Las técnicas operantes de potenciación de actividades permiten recuperar al límite actual nuestras capacidades.
  5.     La hipnosis es otra herramienta que incide directamente en los mecanismos psicológicos de percepción del dolor.
  6.   Las técnicas de asertividad y el entrenamiento en habilidades sociales permiten enfrentar los cambios sociales derivados de las nuevas limitaciones asociadas al dolor crónico.
La psicoterapia cognitivo conductual ha demostrado científicamente su eficacia en el tratamiento del dolor crónico por medio de ensayos clínicos controlados. También ha demostrado ser el tratamiento de elección en problemas de ansiedad y depresión, que son consecuencia del dolor y a su vez incrementan sus efectos.

10.7.- Intervenciones de un psicólogo.
Tenemos la idea de la terapia psicológica como algo interminable que es costosa en tiempo y dinero y de resultados inciertos. Sin embargo, las técnicas cognitivo conductuales son eficaces, simples y estructuradas y cada vez se perfeccionan más, con objeto de que la intervención del terapeuta sea mínima. Consiste en un curso a distancia y autoaplicado dirigido a descubrir y potenciar nuestra capacidad de aceptación de nuestras propias sensaciones por muy desagradables que sean, mientras nos comprometemos con nuestros valores más importantes de acuerdo con nuestras limitaciones.
En este curso se incluye el aprendizaje de técnicas de relajación, de respiración, un entrenamiento intenso de concentración en el presente, para poder aceptar las sensaciones que se asocian al dolor, y finalmente llevar nuestra conciencia a su plenitud potenciando nuestra capacidad de darnos cuenta de los procesos psicológicos que ocurren en nuestra vida para poder situarlos en su justa medida. Se enseña a no actuar descontroladamente ante el dolor y, desde la no acción, poder deshacer los círculos viciosos mencionados antes. No hay que olvidar que este curso es limitado, si bien posibilita el aprendizaje de filosofía de enfrentar la vida de forma plena y compatible con el dolor, no está diseñado para los problemas particulares de cada cual, que si son lo suficientemente grandes pueden requerir una terapia psicológica.
Una terapia psicológica es un proceso de cambio profundo, es un camino que hay que recorrer bajo la guía de un terapeuta entrenado y que nos descubre nuevas perspectivas para poder vivir más plenamente.


II) CASO CLÍNICO
1.- ANAMNESIS
      I) DATOS PERSONALES:
     Nombre: E.G.D.
     Edad: 49 años
    Fecha de nacimiento: 18 / Setiembre / 1962
    Grado de instrucción: Primaria completa
    Estado civil: Conviviente
     Datos familiares:
              Esposo: Elmer Mego Fuentes.
              Hijos: Cleber M. G. 31 años, Elida M. G. de 29 años; Leydi Mego G. de 27 años y Denis M. G. de 20 años.
    N° de hermanos: 1/9
    Religión: Ninguna
    Domicilio: Urbanización Patazca; Juan Buen día, N° 381
 II) MOTIVO DE CONSULTA:
        Práctica del curso de Psicología de la Salud.
III) DESCRIPCIÓN GENERAL
     Descripción Física del examinado.
     La paciente es de contextura gruesa; mide aproximadamente 1,60 cm.; tez trigueña; ojos negros; cabello largo, lacio y de color negro; además denota una vestimenta adecuada a la ocasión y estación; así mismo demuestra buena higiene personal.
Descripción Conductual:
     Al inicio de la entrevista presentaba un poco de resistencia, con el transcurso de las preguntas denotaba ansiedad x su movimientos repentinos de las piernas y angustiada al momento de contestar las interrogantes, sin embargo fue muy colaboradora con sus respuestas y al finalizar se mostraba expresiva denotando confianza hacia la entrevistadora.
Descripción Ambiental:
      El ambiente tenía buena iluminación y ventilación, entrevista, con ciertos estímulos distractores, que no afectó la evaluación.
IV) MOTIVO DE CONSULTA:
     La paciente manifiesta, “estoy  desesperada, no sé qué hacer, siento que me estoy cansando de la situación, siempre tengo que ir a ver a mi marido que está en prisión”
V) PROBLEMA ACTUAL:
       La paciente refiere, que no sabe qué hacer con la situación la cual está viviendo hace 4 años, se siente angustiada y muy preocupada desde que su esposo fue sentenciado 8 años de prisión por TID, Siente que ya se está cansando más aún cuando empezó a tener problemas de salud la cual tenía problemas para caminar, y ella pensaba que era por el mismo trajín que tenía y sin embargo hace 1 año aproximadamente le diagnosticaron que tiene la enfermedad de artritis. Al inicio cuando su marido fue a prisión, pensó que iba a poder con todas su responsabilidad ser madre y padre en su casa, pero es ahora que ya pasaron 4 años que ya no quiere seguir más y ha dejado de ir a ver a su marido, solo va al mes 1 o 2 veces. Además manifiesta que ella siente muy sola, triste muchas veces se pone a llorar cuando piensa en su enfermedad, porque dice que cuando siente dolor o cuando tiene que comprar su medicina y no tiene el dinero para suficiente para hacerlo, no tiene a dónde acudir ni tiene a donde dar quejas ni mucho menos a sus hijos mayores porque sabe que ellos no tienen los recursos suficientes para que vean por su enfermedad, y eso le genera tristeza, angustia, y desesperación a todos los problemas que se le presenta.
VI) HISTORIA FAMILIAR:
       La evaluada es natural del Departamento del Amazonas, actualmente vive en Chilcayo, hace 13 años. Sus padres son casados y aun viven, Angélica Dávila Delgado de 66 años, su padre Alberto Gonzales Ollos 73 años. Tiene una buena relación con sus padre siempre ha estado casi cerca de sus padres, las veces que tenía que estar lejos era muy difícil para ella porque extrañaba mucho y solo lloraba porque, no le gusta estar lejos de ellos, por lo mismo vive en casa de sus padres. Sus padres viven en el Amazonas se dedican a la siembra, pero vienen a Chiclayo siempre y van al campo mayormente cuando hay cosecha de café; la relación de sus padres siempre es buena como todo hogar con problemas pero siempre lo solucionaban y era pocas veces que sus papás hayan tenido ciertas discusiones.
       Su hermana menor es Silvia de 45 años viven en Chiclayo, casada con dos hijos: Silvia de 22 años y Luis de 20 años; su esposo de 54 años, es Docente y ella se dedica a su casa. Dorliza de 40 años casada con 4 hijos, vive en Chiclayo: el primero, Jackson de 20 años estudiante  universitario, Ángel de 17 años cursa el 5° grado de secundaria, Sebastián de 7 años y su  niña de 3 años; ella es ama de casa y su esposo es mecánico. Gleyser de 38 años casado con dos hijos uno tiene 14 y el otro 8 años vive y trabaja en Lima. Jaime su hermano de 38 años casado, tiene 2 hijas una de 15 y la otra de 3 años; él es comerciante y vive en la Selva. Su hermano Carlos de 35 años casado con una niña de 1 años y se dedica a la agricultura en el Amazonas. Su hermana Liliana de 30 es enfermera técnica trabaja y estudia en Bagua. Su hermano Luis estudio docencia, pero no lo ejerce, es casado tiene un niño de 1 año, vive y trabaja en Chiclayo. Su Última hermana Milagros de 20 años, soltera estudia enfermería en Chiclayo.
          Conoció a sus abuelos maternos, su abuelo falleció cuando ella tenía 28 años aproximadamente, su abuela falleció hace 8 meses de 83 años con la enfermedad de cáncer al colon. Sintió el duelo porque ella era apegada a su abuela pero cuando ya se vino a Chiclayo se acostumbro a no verla, se acuerda de ella pero manifiesta, que su enfermedad era fuerte y mejor era que descansara porque mucho sufría con el dolor.
VI) NIÑEZ:
     La señora E. manifiesta que, cuando era niña le gustaba estar siempre al lado de su papá, si su papá se iba a la chacra ella le seguía, en lugar de ir al colegio quería estar con su papá, expresa que fue planificada y sus papás la querían mucho, fue alimentada del pecho de su madre y no recuerda hasta que tiempo, le gustaba mucho comer y sobre todo le gustaba las naranjas y papayas de la casa de sus papás, no recuerda a qué edad haya empezado hablar, según le ha dicho su mamá empezó a caminar cuando tenía1 año 3 meses, tuvo un crecimiento normal no ha sufrido de enfermedad cuando era niña a diferencia de su hermana menor que siempre estaba enferma.
VII) EDUCACIÓN:
          Ella nunca fue al jardín a los 6 años asistió al colegio por primera vez, fue difícil adaptarse ya que ella era muy apegada a su padre, y muchas veces lloraba por no ir a su escuela, y su papá cedía a su petición y lo llevaba con él, luego en el segundo año ya le exigían más sus papás para que vaya al colegio, fue donde ya se adaptó un poco más estra en el colegio, no tenía preferencia de cursos. Terminó la primaria a los 12 años y no quería seguir estudiando porque prefería estar con sus papás en su casa ayudándoles en la chacra y se quedó con primaria completa.
VIII) TRABAJO:
         Ella no le gustaba trabajar, cuando tenía 16 años se vino a Chiclayo y por primera vez se alejó de sus padre y trabajó, la paciente manifiesta que fue tan duro esos momentos porque nunca trabajo ni salió de su casa y estar en casa de alguien que nunca conoció fue demasiado solo lloraba y no comía que solo soportó 3 semanas y salió del trabajo, cuando vinieron sus padres a Chiclayo ella no se quiso quedar mar en Chiclayo y prefirió irse al Amazonas donde nació y creció junto con sus padres   y solo ayudaba a sus padres en el campo, luego trabajo cuando vino a Chiclayo a vivir, pero su trabajo era muy independiente, hacía menú para vender por su casa fue donde empezó a trabajar por segunda vez ya que tenía la necesidad de aportar para su casa ya que su esposo nunca tuvo trabajo seguro, también trabajaba eventualmente. Y desde entonces trabaja, más ahora que no tiene el apoyo de su marido porque está en prisión.
VIV) CAMBIOS DE RESIDENCIA:
        Nació, creció y se comprometió en el Amazonas en el distrito de Yamón, tuvo sus 4 hijos y cuando el último de sus hijos tenía 2 años se fueron a vivir por la selva ya que su esposo compró terreno por ese lugar, estuvieron 5 años y luego se mudaron a Chiclayo porque su hijo mayor empezó a trabajar en mecánica y por él se vinieron todos a vivir, y su esposo de dedicaba a negociar a veces otras veces trabajaba de vigilante, y según las oportunidades que tenía trabajaba.
X) ACCIDENTES Y ENFERMEDADES:
            No tuvo enfermedades ni accidentes sólo su último hijo que tuvo un accidente jugando con su hermano mayor, y rompió la frente parte del sentido y tuvieron que internarlo y operarlo porque una vena se había roto, fue entonces donde ella fue donante de sangre para su hijo.
XI) VIDA SEXUAL.
       Para ella el amor de pareja no existió, porque se comprometió a muy temprana edad y ahora se da cuenta que no gozó mucho su juventud, se da cuenta que no se comprometió enamorada, además resaltada que no ha tenido enamorados solo que su esposo y con él se quedó, a los 14 años ya escuchaba a sus amigas hablar de sexo, porque tenía primas y amigas que ya estaban comprometidas, nunca se tuvo conducta de masturbaciones, ya que en ese entonces no sabía mucho de estas cosas de sexo ni tenía deseos, no recuerda que haya tenido sueños al respecto. Su primera relación sexual no fue con su esposo, fue otro muchacho que la pretendía pero a ella no le gustaba, se aprovechó de ella cuando estaba sola por el campo y fue donde abusó de ella, por lo cual no le gusta mucho hablar de intimidad, ya que ella manifiesta,  que, nunca le gustó hacerlo ni tenía muchos deseos, si lo hacía era  porque ya era casada y como mujer ella cedía a complacer a su esposo. Desde que su esposo está encerrado dice que ella duerme tranquila sin  necesidad de estar teniendo relaciones sexuales ella no extraña nada de eso al contrario se siente más liberada de estas cosas, además resalta que las veces que ha ido a ver a su marido no tenían nada de intimidad, en 4 años solo 6 veces que ha estado con él más no. Ella piensa que su esposo no tiene intimidad con nadie porque él no es mucho de tener sexo, y por ese lado se siente segura de su marido.
XII) SUEÑOS
        Su hora de dormir es a muy tardar las 10 pm y se levanta a las 6 o 6.30, no tiene problemas para dormir ya que las mismas actividades que realiza le hace sentir agotada y cuando llega la noche lo único que hace es dormir, so suele tener muchos sueños, su último sueño desagradable fue cuando soñó con su abuela que se cayó y ella no más la vio y se levantó llorando, y poco después tuvo la noticia de que falleció su abuela.
XIII) HÁBITOS E INTERESES
         Cuando no trabaja se dedica a tejer, le gusta cocer a máquina, y además le gusta estar con sus hermanos conversando. Además recalca que no asiste a ninguna iglesia pero si me gusta escuchar las cosas de DIOS música y videos cristianos, ya que sus papás su Cristianos Adventistas.
XIV) ACTITUD CON LA FAMILIA
        Vive en el segundo piso de casa de sus padres, le gusta estar junto a ellos ya que sólo así se siente un poco mejor y se relaja, ya que cuando esta con sus hijos, solo consigue estar preocupada que si tendrá dinero para la semana, que si su hijo estará bien, ya que su hijo mayor trabaja y vive en la selva, y se pone muy melancólica y triste cuando ve solo a sus 3 hijos menos al mayor. Los domingos es cuando esta junto a sus 3 hijos, porque ella vive con su tercera hija Leydi que es madre soletera y tiene 1 niño de 5 años; y con su hijo Dennis. Su hija le ayuda a preparar el menú que vende, y hace 3 meses que ha puesto una tienda pequeña en una invasión que está al Nor Oriente de Chiclayo.
XX) ACTITUD FRENTE AL PROBLEMA.
         La paciente señala que el problema de su enfermedad ya no tiene solución porque el doctor le ha dicho que no tiene cura y que si quiere vivir mejor y controlar su enfermedad tiene que estar en constante tratamiento, con medicamentos y una dieta muy rigurosa, y para eso dice que no puede cumplir por la falta de dinero, porque todo lo que hace es para poder vivir. Lo de su esposo si sabe que un día va a salir le falta 4 años y hasta entonces yo estará más delicada de salud; además manifiesta que ella a veces piensa que no va a durar mucho porque muchas veces se siente muy mal que hasta el corazón. Ella no piensa hacer nada más, solo está tratando de tener algún seguro para que al menos tenga con que enterrarse. Si es que existiera un milagro lo que quisiera ella es sanarse de su enfermedad para que ayude a su último hijo a tener un negocio ya que ella manifiesta que es un tonto y no sabe hacer nada, y eso le preocupa.

2.- EXAMEN MENTAL

I.    DESCRIPCION GENERAL :

1.1   Apariencia
La Paciente de sexo femenino, raza mestiza, contextura gruesa, de figura proporcionada, con una estatura aproximada de 1.68 mts. Y un peso aproximado de 75 kgs.; aparenta una edad acorde a su edad cronológica (49 años).

Rostro ovalado, de tez oscura, ojos de tamaño mediano, de color negro, ligeramente rasgados, pestañas pequeñas y cejas pobladas de color negro, nariz chata, la boca es pequeña de labios finos, el cabello lacio negro, largo.

Viste con sencillez una polera manga larga de algodón de cuello alto y amplio de color claro, buzo azul y zapatos oscuras, acorde al clima y al status socioeconómico del paciente. Su arreglo personal demostró sobriedad en su vestimenta e higiene personal.

1.2   Comportamiento y Actitud Psicomotora
Su expresión facial, denotó  preocupación, con un contacto visual inestable, mientras que la postura corporal fue algo encorvada, los brazos se mantenían pegados al cuerpo y las manos reposaban entrecruzadas en el regazo, realizando movimientos que denotaban ansiedad. (apretarse las manos, movía las piernas etc.). También manifiesta flexibilidad y agilidad en su marcha.
La observación de los movimientos corporales gruesos y finos al ejecutar las tareas fue normal.

1.3   Actitud hacia el examinador
La paciente se mostró atento y colaborador, esforzándose  por cumplir con las tareas y   responder las preguntas que se le hizo; advirtiéndose el mantenimiento de la postura corporal algo encorvada por ciertos momentos.
Durante el desarrollo del examen el paciente demostró seguro para dar respuestas. Así mismo se advirtieron signos de ansiedad como labios resecos, frases expresando nerviosidad, además se observo que el contacto visual directo se dio por momentos, mientras que la mayor parte del tiempo desviaba la mirada o la mantenía baja.

II.    HUMOR Y AFECTO
2.1   Humor.
La paciente se caracteriza por ser introvertido; manteniendo una actitud preocupada y ansiosa, superficial, poco intensa, manifestándose únicamente cuando se le hacían las preguntas que corresponden al desarrollo del examen.
2.2   Afecto.
Se infiere una expresión facial afectuosa en algunas situaciones y en otras generaba llanto porque dice que se siente sola muchas veces, y le preocupa su situación económica.
III.    LENGUAJE
El lenguaje de la evualada se caracterizo por la buena articulación de las palabras mientras que la secuencia tuvo algunas pausas y vacilaciones, los aspectos comprensivos y expresivos del lenguaje fueron normales, el tono de voz empleado fue moderado y suave. También se denoto la presencia de un lenguaje poco espontaneo y reactivo a las indicaciones del entrevistador, con un discurso acorde a su formaci.
IV.    ALTERACIONES SENSO PERCEPTIVOS
El paciente no presenta ningún tipo de defecto sensorio perceptivo (visual, auditivo, olfativo y táctil).

 V.    PENSAMIENTO
5.1   Curso del pensamiento
Se observa moderación en la producción y elaboración del pensamiento, así mismo de observo una fuga de ideas. Y una baja progresión del pensamiento lógico.

5.2   Contenido del pensamiento
    Los pensamientos se caracterizaron por manifestaciones de preocupación (en su situación futura), de temor y ansiedad(al referirse a sus hijos).

VI.    SENSORIO Y COGNICION
6.1   Alerta y nivel de conciencia
El paciente lúcido, se presenta alerta,  atento  a los estímulos externos, se encuentra consciente de sí mismo y de su propia realidad.
6.2   Orientación
Se encuentra orientado en tiempo, espacio, persona y lugar.
6.3   Memoria
El desempeño registrado durante las pruebas (panel de dígitos, secuencias en series), demuestran que el paciente tiene una capacidad baja para la memoria de fijación, reciente y retención de recuerdos inmediatos.
Así mismo demuestra que presenta una capacidad promedio para la memoria a largo plazo.
6.4   Atención y concentración
El evaluado presenta dificultades en el test de sustracción de sietes (100-7) no pudiendo culminarlos, además en el resto de pruebas también presentó dificultades (sustracción de 30 – 3 y 20 – 3 y deletreo anterogrado y retrogrado). Así mismo se observa una moderada distraibilidad, con una atención dispersa.
6.5   Capacidad de lectura y escritura
El paciente presenta una lectura lenta, pero una normal representación de la compresión lectora de la frases (“Todos cantamos y buscamos un amigo”).
También presento errores ortográficos, acentos lo que denota una Disortografía.
6.6   Habilidad Viso Espacial
El evaluado, denotó ciertas dificultades y errores en las pruebas, de praxia constructiva, expresando negligencia unilateral, distorsión y pérdida de la estructuración.
6.7   Pensamiento Abstracto
El examinado, presenta un pensamiento concreto, no pudiendo realizar generalización validas, observándose así mismo  respuestas idiosincráticas, que indican desorden al momento de formar las ideas nuevas en el pensamiento.
6.8   Consolidación de la información e inteligencia
Posee conocimientos menores,  a lo que concuerda son su nivel de instrucción, debido a su contacto con el medio ambiente vivido y su presente.
Presenta lentitud  para resolver problemas mentalmente, su actividad mental de evaluación de alternativas para decidir el curso de sus acciones frente a problemas son inapropiadas. Su desempeño, durante las pruebas aplicadas, permite ubicarlo en el nivel bajo de inteligencia.
VII.    CONTROL DE IMPULSOS
La paciente presenta, bajo nivel de control de sus impulsos, reaccionando con asertividad cierto coraje  ante cualquier dificultad.

VIII.    JUICIO E INSIGTH
La paciente se encuentra consciente de su situación real.

IX.    FIABILIDAD
La evaluada, muestra un alto nivel de veracidad.
3.- PRUEBAS APLICADAS
3.1.- Test de la figura Humana de Karen Machover.
La evaluada percibe inseguridad de sí misma para entrar en contacto con su medio,La evaluada evidencia tendencia de no ser una persona  sociable. Posee baja autoestima y le es difícil adecuarse a situaciones difíciles que se le presentan en su entorno familiar.
Con respecto a sus relaciones interpersonales, es muy introvertida, es muy insegura y desconfiada.
Con respecto al área sexual se puede decir que es una persona que posee le interesa las relaciones sexuales.
En la fuerza del ego, se muestra totalmente equilibrado, más aun en situaciones que desencadenan fuertes emociones.
Con respecto a la vida impulsiva, se percibe calmada, sin embargo en diversas ocasiones necesita la protección de sus familiares, aunque suele reaccionar si alguien se mete con su familia.
 3.2.- Test de Autoevaluación de rasgos de depresión de Zung.
La paciente evidencia en su índice de EAMD: Depresión en un grado medio moderado, mostrando un puntaje de 55 puntos.
3.3.-  Test de Autoevaluación de rasgos de  ansiedad de Zung.
La paciente evidencia en su índice de EAA: Ansiedad Sub Clínica y variantes normales, mostrando un rango de 64 puntos.
3.4.- Cuestionario de afrontamiento al dolor crónico (CAD)
La evaluada evidencia emociones: de ser una persona preocupa, y pocas veces siente tener emociones positivas;  presentando un puntaje de 10 en la estrategia de Religión; un puntaje de 7 en Catarsis (búsqueda de apoyo social y emocional); un puntaje de 5 en Distracción; en Autocontrol mental un puntaje de 5; 8 en Autoafirmación; 6 en Búsqueda de Información.
3.5. Test Gestáltico Visomotor de Bender.
 De acuerdo a la evaluación del test, denotan resultados que la paciente presenta indicadores de lesión y además indicadores de emocionales.
3.6.- Test de Inteligencia para adultos de Wechler – Wais – III
La evaluada tiene un Coeficiente Intelectual General (CIG) de 66, perteneciente a la categoría intelectual extremadamente bajo, asimismo posee un Coeficiente Intelectual Verbal (CIV) de 70, ubicado en la categoría limítrofe, además un Coeficiente Intelectual de Ejecución (CIE) de 68, que se encuentra en la categoría extremadamente Bajo, finalmente tiene un coeficiente Intelectual Potencial (CIP) de 60, que corresponde a la categoría extremadamente bajo.
4.- DIAGNOSTICO
  Eje I .- Trastornos clínicos
               Ansiedad leve  moderada.
              Problemas relacionados al estrés
 Eje II .- Trastornos de la personalidad
              Ningún trastorno.
Eje III.-  Enfermedades médicas 
               Artritis reumatoide

Eje IV.-  Problemas psicosociales y ambientales
           Problemas económicos: Insuficiencia de dinero. 
Eje V.- Evaluación de la actividad global.
                               EEAG: 75


BIBLIOGRAFÍA
Asociación Americana de terapia Física. (1999) Lo que usted necesita saber la  artritis. Recuperando el 28 de Setiembre del 2011 en: http://www.bethesdaphysiocare.com/patients/pdf/apta/arthritis_sp.pdf
Freire González, Mercedes (2004) Artritis Reumatoide. Guías Clínicas. Recuperdado el 29 de Setiembre del 2011 en: http://www.ensode.net/pdf-crack.jsf
                http://www.ensode.net/pdf-crack.jsf
Asociación de Alimentación  sana. Artritis y alimentanción, recuperado el 29 de Setiembre del 2011 en: http://alientacion sana.com.ar/informaciones/novedades/artritis.htm
García Higuera, José A. (2010) Art. Tratamiento psicológico en el dolor crónico. Centro de psicología 2, Madrid. Recuperado el 20 de octubre del 2011 en: http://www.cop.es/colegiados/M-00451/dolor.htm


REVISAR CASO CLÍNICO EN:
http://aulavirtual-psicologia.blogspot.com/2011/12/test-aplicados-y-resultados.html

PAGINAS RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD.


1 comentario:

  1. Mi nombre es Hoover, mi hija de 18 años, Tricia, fue diagnosticada de herpes hace 3 años. Desde entonces, hemos estado yendo de un hospital a otro. Probamos todo tipo de píldoras, pero todos los esfuerzos para deshacernos del virus fueron inútiles. Las ampollas siguieron reapareciendo después de algunos meses. Mi hija estaba usando tabletas de 200 mg de aciclovir. 2 tabletas cada 6 horas y crema de fusitina 15 gramos. y H5 POT. Permanganato con agua para aplicar 2 veces al día, pero todos aún no muestran resultados. Así que estuve en Internet hace unos meses, buscando cualquier otro medio para salvar a mi único hijo. justo entonces, me encontré con un comentario sobre el tratamiento a base de hierbas dr imoloa y decidí probarlo. Me puse en contacto con él y él preparó algunas hierbas y me lo envió junto con pautas sobre cómo usar las hierbas a través del servicio de mensajería de DHL. mi hija lo usó según las indicaciones del Dr. imoloa y en menos de 14 días, mi hija recuperó su salud. Debe comunicarse con el Dr. imoloa hoy directamente en su dirección de correo electrónico para cualquier tipo de desafío de salud; enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, inflamatorio Enfermedad intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkison, cáncer vaginal, epilepsia, Trastornos de ansiedad, enfermedad autoinmune, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral, maligno, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, enfermedad cardiovascular, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y conductual, fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma , Mediat autoinmune inflamatorio artritis ed. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eccema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal. y muchos más; comuníquese con él por correo electrónico: drimolaherbalmademedicine@gmail.com./ también por whatssap- + 2347081986098.

    ResponderEliminar